30/05/2024
¿Qué es?
La declaración responsable urbanística legitima a la persona interesada, bajo su exclusiva responsabilidad, al ejercicio de la actividad declarada, surtiendo plenos efectos desde el momento de su presentación en el Registro siempre que se encuentra íntegramente cumplimentada y se acompañe de la documentación preceptiva, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tenga atribuidas el Ayuntamiento y de que para su inicio deba disponer de otras autorizaciones o controles establecidas por diferente normativa sectorial.
En caso de que las actuaciones precisaran de instalaciones que impliquen ocupación del dominio público, ésta requiere autorización expresa, sin la cual no podrá procederse a dicha ocupación.
Una vez presentada la declaración responsable, los Servicios Técnicos municipales comprobarán la veracidad de los datos declarados, que la actividad está sujeta al procedimiento de declaración responsable, la suficiencia de la documentación presentada y el cumplimiento de la normativa urbanística, pudiendo girar visita de inspección para su comprobación.
Si como consecuencia de tal comprobación se constatase la falsedad, insuficiencia o incorrección de los datos, se declarará la ineficacia de la declaración responsable y se adoptarán las medidas que sean necesarias, que podrán incluir expedientes sancionadores, medidas correctoras u órdenes de suspensión de la actividad cuando ello fuera procedente conforme a lo previsto en la legislación vigente.
¿Qué actividades se encuentran sometidas a este régimen de declaración responsable?
Las actividades que no se encuentren sujetas a control ambiental, según dispone el artículo 234.2.e) de la Ley 5/2022, de 15 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria
¿Cuándo se puede presentar?
Cuando se pretenda la implantación de una actividad de las anteriormente enumeradas, y de forma previa a su puesta en funcionamiento.
En caso de necesitar la realización de obras, deberá presentar previamente la declaración responsable de obras o solicitud de licencia, según proceda según la legislación urbanística, acompañada de la memoria explicativa de la actividad que se pretende realizar que justifique el cumplimiento del planeamiento urbanístico, ordenanzas municipales y demás normativa de aplicación.
Plazo de resolución:
No existe plazo de resolución al ser una declaración responsable que surte efectos desde el momento de su presentación junto con la documentación preceptiva.
Documentación mínima y obligatoria a presentar:
- Modelo de declaración responsable cumplimentado en su totalidad.
- Justificante de pago de la tasa fiscal correspondiente.
- Memoria técnica explicativa de la actividad que se pretende realizar, que acredite el cumplimiento del planeamiento urbanístico, ordenanzas municipales y demás normativa de aplicación.
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
- Autorizaciones o informes sectoriales preceptivos exigibles para el inicio de actividad o apertura.
- En caso de ocupación de dominio público, título habilitante para su ocupación.
Legislación aplicable:
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 5/2022, de 15 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria.
- Plan General de Ordenación Urbana de Castro-Urdiales su planeamiento de desarrollo.
- Ordenanza sobre medidas de simplificación administrativa en materia de actividades.
- Ordenanza municipal de protección del medio ambiente frente a ruidos y vibraciones.
- Ordenanza reguladora de establecimients de hostelería y asimilados.
- Resto de ordenanzas municipales
**Se advierte que esta página únicamente habilita para cumplimentar el formulario y para su impresión o descarga, debiendo posteriormente registrar el mismo bien en cualuiera de los lugares habilitados a tal fin previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 o a través de la sede electrónica en el siguiente enlace de la sede electrónica